ISSN 1886-5453 - Versión electrónica
ISSN 1889-3074 - Versión impresa
Boletín BIGA es una publicación científica independiente que publica trabajos originales relacionados con la biodiversidad de Galicia y de otras zonas del mundo.
Se publica al menos un número al año. También publica monografías de manera no periódica. Los números publicados se pueden descargar gratuitamente en formato PDF desde el menú superior.
La revista se divide en secciones de flora, fauna y gea, en función de los originales de los que se disponga y de acuerdo con los principios que animan a la Asociación derivados del estudio del conjunto de bienes y recursos de la naturaleza, fuente de diversidad biológica y geológica.
El Boletín BIGA está referenciado en las bases de datos bibliográficas Latindex y Dialnet. Asimismo aparece en las bases de datos de la Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico (CSIC, Madrid) y en International Plant Names Index (IPNI).
Se edita una versión impresa que se distribuye actualmente a las siguientes instituciones: Centro de Investigación e Información Ambiental - CINAM de Lourizán (Pontevedra, España), Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela (A Coruña, España), Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid, España), Royal Botanic Gardens, Kew, (Richmond, United Kingdon) y Missouri Botanic Garden (St. Louis, USA).
Los manuscritos originales se enviarán a la redacción en la dirección abajo indicada en soporte informático. Estarán escritos preferentemente en lengua española aunque podrán aceptarse versiones en lengua inglesa o gallega u otra que el consejo editorial acepte. Contendrán los siguientes apartados: Título, autores y sus direcciones postal y/o electrónica, resumen en español e inglés y palabras clave, tanto en español como en inglés. El resumen dará una idea clara del trabajo y no excederá de 250 palabras. El cuerpo de la obra deberá ordenarse en la medida de lo posible en: introducción, material y método, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía.
No obstante, también acepta la publicación de notas breves que no tendrían que ajustarse al modelo antes mencionado así como monografías que podrán seguir una pauta diferente.
Los trabajos podrán llevar figuras, tablas, láminas o fotografías, tanto en blanco y negro como en color. Todas las ilustraciones irán situadas en la posición escogida dentro del trabajo por el autor o autores para facilitar la revisión y posterior edición del artículo.
El encabezado de las páginas pares indicarán el título abreviado del trabajo seguido del rango de páginas mientras que las impares mencionarán el nombre del primer autor del artículo seguido de la expresión et al. en aquellos casos de más de un autor.
En cuanto a la bibliografía, sólo se incluirán aquéllos trabajos que se mencionan expresamente en el texto. Deberán reseñarse en el texto en versalitas de la siguiente forma GÓMEZ VIGIDE (1985: 45) o SILVA PANDO (2000). Cuando haya dos autores se utilizará el carácter & para separarlos. En los casos de más de 2 autores, se utilizará la expresión et al. en cursiva. Para el capítulo de referencias bibliográficas, se han de enumerar todos los autores, separados por puntos y comas excepto el último que ira con el símbolo &.
Las citas se realizarán de la siguiente manera:
Libro: AUTOR. (Año). Título. Páginas. Editorial. Ciudad.
Libro con coordinadores o editores: AUTOR. (Año). Título capítulo. In EDITOR y/o COORDINADOR. Titulo de la obra. Página inicio - Página final. Editorial. Ciudad.
Revista: AUTOR. (Año). Título. Nombre completo publicación, Volumen(Número): Página inicio - Página final.
Los autores de táxones se indican sólo la primera vez que se citan o en una tabla que recoge todos los táxones, y están abreviados en Plantae conforme a Brummit & Powell, 1992, Authors of Plant Names. Los acrónimos de los herbarios siguen a Holmgren & al. (eds), 1990, Index herbariorum ed. 8 (Regnum Veg. 120).
La remisión de los trabajos se hará directamente a los editores de la revista mediante la dirección de correo electrónico que se indica en la página Contacto de esta web, quienes valorarán la idoneidad y calidad del trabajo a las líneas establecidas en el Boletín BIGA. Podrá recurrirse a revisores externos para la evaluación del trabajo.
El envío de los originales se realizará en formato electrónico en cualquiera de los procesadores de texto compatibles. Los ficheros han de identificarse con el nombre del primer autor y el título abreviado del trabajo. En aquellos casos de gran tamaño podrán remitirse los ficheros en formato comprimido ZIP o RAR.
Para el envío de originales en formato de papel, es imprescindible ponerse previamente en contacto con los editores en la dirección de correo electrónico indicada en la página Contacto de esta web.