Legislación comunitaria

Con la entrada en vigor de la Acta Única Europea en 1987, la Unión europea sentó las bases jurídicas para el desarrollo de la política medioambiental en su territorio. Desde entonces ha creado normativa propia en ese ámbito y ha asumido parte de la legislación internacional en ese mismo sentido.

Aunque ya antes de 1987 podemos encontrar legislación de protección de determinados ecosistemas y/o especies (Convención acerca de la conservación de los recursos marinos vivos del Antártico, Convenio sobre conservación de las especies migratorias de la fauna silvestre, etc.), es con posterioridad a esa fecha, cuando se asumieron los grandes compromisos actuales de conservación de la naturaleza, como por ejemplo, la preservación de la diversidad biológica emanada de la Cumbre de Río de Janeiro en 1992 y que se reflejó en el derecho comunitario a través de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, conocida como Directiva Hábitats que fue posteriormente incorporada al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres y finalmente por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad; en lo que respecta a la Comunidad Autónoma de Galicia, lo fue a través de la Ley 9/2001, do 21 de agosto, de conservación da natureza.

A continuación, y sin pretender ser exhaustivos, se expone legislación de la Unión Europea en relación con el medio ambiente, con interés para Galicia. Para el acceso a los documentos véase la sección de Enlaces