Humedales protegidos

Lo constituyen extensiones de marismas, pantanos, turberas o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina en las que la profundidad en marea baja no exceda de seis metros, que a la vez cumplan una función de importancia internacional, nacional o autonómica en la conservación de los recursos naturales y que sean declaradas como tales.

El Decreto 110/2004, de 27 de mayo, regula los humedales protegidos (Diario Oficial de Galicia número 108, de 7 de junio) y declara como humedales protegidos los espacios naturales clasificados como Sitio Ramsar (Convenio de Ramsar) en Galicia.

Recientemente acaba de publicarse el 127/2008 Decreto 127/2008, de 5 de junio, por el que desarrolla el régimen jurídico de los humedales protegidos y se crea el Inventario de humedales de Galicia, cuyos objetivos son el desarrollo del régimen jurídico de los humedales protegidos de Galicia establecido en el artículo 14 de la Ley 9/2001, de 21 de agosto, de conservación de la naturaleza, así como la creación y regulación del inventario de humedales de Galicia. Establece el concepto ya conocido de humedal, los criterios caracterizadores para la determinación de humedales protegidos, las limitaciones y prohibiciones en los usos y actividades de humedales protegidos y su entorno, sin perjuicio de determinadas excepciones reguladas, así como el procedimiento para la declaración de nuevos humedales protegidos. En el capítulo III crea el Inventario de Humedales de Galicia y en el Anexo I se expone el listado y las características de los 5 humedales protegidos existentes a día de hoy en Galicia.

Humedales protegidos.

Complexo das praias, lagoa e duna de Corrubedo, 982,90 Ha.

Complexo intermareal Umia - O Grove, A Lanzada, punta Carreirón e lagoa Bodeira, 2476,72 Ha.

Lagoa e areal de Valdoviño, 740,70 Ha.

Ría de Ortigueira e Ladrido, 2.985.28 Ha.

Ría de Ribadeo, 563,44 Ha.