Parques
Son espacios naturales con la finalidad de protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos, que por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad, merecen una valoración especial.
En Galicia, los parques se clasifican en dos categorías: naturales y nacionales.
Parques
naturales
Son áreas naturales, poco transformadas por la explotación o por la ocupación humana que, en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos por los que su conservación merece una atención preferente.
Actualmente, Galicia cuenta con 6 parques naturales.
- Vixán Complexo dunar de Corrubedo e lagoas de Carregal e Vixán, 996,25 ha., Decreto 148/1992 de 5 de Xuño(DOG nº113 de 15 de xuño), 05/06/1992.
- Eume Fragas do Eume, 9.125,65 ha., Decreto 211/96 de 2 de maio (DOG nº110 de 5 de xuño), 11/08/1997.
- Monte Aloia, 746,29 ha., Decreto 274/2001 de 27 setembro (DOG nº 113), 04/12/1978.
- O Invernadeiro, 5.722 ha., Decreto 166/99 de 27 de maio (DOG nº106 de 4 de xuño), 05/06/1997.
- Serra da Enciña da Lastra, 3.151,67 Ha., Decreto 77/02 de 28 de febreiro (DOG nº55 de 18 de marzo), 2002.
- Baixa Limia - Serra do Xurés, 20.920 ha., Decreto 77/02 de 28 de febreiro (DOG nº55 de 18 de marzo), Decreto 155/98 de 28 de maio (DOG nº107 de 5 de xuño), 11/03/1998.
Parque
Nacional
de
las
Illas
Atlánticas
de
Galicia
Los parques nacionales son áreas naturales, poco transformadas por la explotación o por la ocupación humana que, en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos por los que su conservación merece una atención preferente.
Galicia tiene en la actualidad un parque nacional, el Parque nacional marítimo terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, compuesto por 4 archipiélagos: Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. La declaración de parque nacional se realizó mediante la Ley 15/2002 de 1 de Julio, por la que se declara el Parque marítimo-terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, BOE nº 157 de 2 de Julio de 2002.
Destacamos ahora alguna normativa en relación con cada uno de los archipiélagos.
Islas Cíes
- Decreto 274/99 do 21 de octubre, por el que se aprueba el PORN de las Illas Atlánticas. DOG nº 209 de 28 de octubre de 1999.
Islas de Ons y Onza
- Orden de 14 de junio de 1995 por la que se fijan las normas a que se deben atener los visitantes de las islas de Ons, DOG nº 118 de 21 de junio de 1995.
- Ley 5/2001 de 28 de junio, de régimen jurídico de las concesiones en la isla de Ons, DOG nº 134 de 11 de julio de 2001.
Islas de Cortegada, Malveira y otras de su contorno
- Decreto 193/1991, de 16 de mayo, por el que se establece un régimen de protección preventiva para la isla de Cortegada, en el municipio de Vilagarcía de Arousa, DOG nº 109 de 10 de junio de 1991.
- Orden de 23 de enero de 2001 por la que se inicia el procedimiento de elaboración del PORN de la isla de Cortegada, DOG nº 35 de 19 de febrero de 2001.
- Resolución de 30 de agosto de 2001, por la que se somete a información pública y audiencia a los interesados el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Isla de Cortegada (Pontevedra) DOG nº 191 de 2 de octubre de 2001.
- Decreto 88/2002, de 7 de Marzo, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del espacio natural de Illa de Cortegada y su contorno, DOG nº 62 de 7 de marzo de 2002.