Parques

Son espacios naturales con la finalidad de protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos, que por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad, merecen una valoración especial.

En Galicia, los parques se clasifican en dos categorías: naturales y nacionales.

Parques naturales

Son áreas naturales, poco transformadas por la explotación o por la ocupación humana que, en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos por los que su conservación merece una atención preferente.

Actualmente, Galicia cuenta con 6 parques naturales.

Parque Nacional de las Illas Atlánticas de Galicia

Los parques nacionales son áreas naturales, poco transformadas por la explotación o por la ocupación humana que, en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos por los que su conservación merece una atención preferente.

Galicia tiene en la actualidad un parque nacional, el Parque nacional marítimo terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, compuesto por 4 archipiélagos: Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. La declaración de parque nacional se realizó mediante la Ley 15/2002 de 1 de Julio, por la que se declara el Parque marítimo-terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, BOE nº 157 de 2 de Julio de 2002.

Destacamos ahora alguna normativa en relación con cada uno de los archipiélagos.

Islas Cíes

Islas de Ons y Onza

Islas de Cortegada, Malveira y otras de su contorno