Información
complementaria
sobre
Thapsia minor Hoffmans. & Link
Seguidamente se indican datos corológicos y de otra naturaleza recogidos de la bibliografía disponible y de citas propias de los autores del reciente artículo
Gómez Vigide, F.; García Martínez, X.R.; Pino Pérez, R.; González Domínguez, J; Blanco Dios, J.B.; Camaño Portela, J.L.; Pino Pérez, J.J.; Silva Pando, F.J.; Vázquez Míguez, A.C. (2005): Aportaciones a la flora de Galicia, VII. Nova Acta Científica Compostelana. 14:57-68.
El objetivo es complementar la información relativa a este táxon, tal y como se hace referencia desde la bibliografía de dicho artículo.
Datos
bibliográficos
- Laínz, M. (1968): Aportaciones al conocimiento de la flora gallega, VI. M. Pub. Inst. Forestal Inv. Agr.. pp 1-39. Ministerio de Agricultura. Madrid.
Datos complementarios: El autor cita allí Thapsia villosa L. ssp. minor (Hoffgg. & Link) Laínz, stat. nov. e indica: "Bien que se haya infraestimado su valor taxonómico, nuestra experiencia en Orense nos induce a resistirnos todo lo posible á identificar esta planta, más termófila según parece,-.(Francelos: Ríbadávia; Petín; Lentellais: El Bollo), con la robustísima que ya vemos a poco mayores altítudes (v. gr., sobre Las Ermitas: El Bollo; bajo Puebla de Trives, etc.) y aparece sola en la provincia de Lugo. Ya dijeron HOFFMANSEGG & LINK: 'Vulgo pro varietate praecedentis, Thapsia villosae, habetur, at multo minor est' (l.c.: 432). Los materiales de la tierra clásica vistos en COI vienen a confirmar nuestra postura. Número 619 de la Flora de Merino."
- Rodríguez Gracia, V. & Rodríguez Romero, X. (1999): Comentarios a la Flora de Galicia, IX. Boletín Auriense. XXIX: 177-181. Museo Arqueolóxico Provincial. Ourense.
Datos complementarios: Se cita de la localidad OURENSE. Canibelos. 29TNG9689. 260 m. Sotobosque de Quercus suber y Arbutus unedo, sobre granitoides. 8-VI-1998. V.R. Gracia. En este artículo se indica: "A este taxon le han dedicado varios comentarios BAYER, E. et LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1996: 265-272) y PUJADAS SALVÁ, A. (1999: 464-465). Es la Thapsia más común en la parte baja de la provincia de Ourense y extremadamente abundante en los alrededores de la capital, sobre todo en los 'ervedeiros' junto a Margotia gummifera, Lavandula stoechas sampaiana, etc..., en los claros del sotobosque de Arbutus unedo. Ver al respecto los comentarios de LAÍNZ, M. (1968: 18-19) que contrapuso la Thapsia villosa a una Thapsia villosa subsp. minor."
- Pujadas Salvá, A.J. (1999): Sobre la presencia de Thapsia minor Hoffmanns. & Link (Umbelliferae) . Anales del Jardín Botánico de Madrid. 57(2): 464-465. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid.
Datos complementarios: Citada en: OURENSE. Serra do Invernadeiro, subida al Ameixón dos abroxos [sic]. 29TPG36. Ericion Autralicis. 22-VI-1973. S. Castroviejo (MA 198404, SALA 6786). OURENSE. Lobios. Serra de Santa Eufemia. 29TNG73. 22/25-VI-1984. J.L Fernández Alonso & al. (MA 518398)
- Silva Pando, F.J.; Gómez Vigide, F; García Martínez, X.R. & Blanco Dios, J.B. (2000): Aportacións á flora de Galicia, VI. Nova Acta Científica Compostelana. Serie Bioloxía. 10:21-33. Universidade de Santiago. Santiago de Compostela.
Datos complementarios: Citada en: A CORUÑA. Santiso. Belmil, prope Pumares. 29TNH7545. 300 m. 15/7/1988. García Martínez, Rechinger & Valdés Bermejo. A CORUÑA. Santiso. Belmil, prope Pumares. 29TNH7545. 300 m. 30/5/1990. García Martínez & Prunell. A CORUÑA. Santiso. Belmil, prope Pumares. 29TNH7545. 300 m. 7/3/1994. García Martínez. A CORUÑA. Vila de Cruces. Prope Tuiriz. 29TNH7238. Claros de piñeiral sobre xistos pizarrosos. 23/7/1984. F. Gómez Vigide. Además se indica: "También recolectado en rocas ultrabásicas de Bragança (Trás-os-Montes)."
Citas
propias
Los autores del artículo arriba mencionado han recolectado esta planta además en las siguientes localidades:
- OURENSE. Lobios. Camino al alto de A Serra de Santa Eufemia. 29TNG7032. 1010 m. En zonas altas, rocosas y sin arbolado. 19/07/2003. R. Pino, J.J. Pino, J.L. Camaño, I. González, X.R. García, J. González, Barros & A. Pino (LOU 26212). Transecto de 100 m. Observamos unos 10 ejemplares. Puede considerarse abundante aunque de densidad baja.
- OURENSE. O Barco de Valdeorras. Xagoaza, cantera. 29TPH6428200260. 440 m. Encinar en zona caliza. Escaso. 27/05/2004. R. Pino, J.J. Pino (LOU 27768).
- A CORUÑA. Santiso. Santiso, Belmil, baixo Pumares. 29TNH7445. 300 m. Anfibolitas. 17/05/1989. X.R. García Martínez, A. Prunell Tuduri (GM 3828)
- TRAS-OS-MONTES. Bragança, prope capela Sao Bartolomeu. 800 m. Serpentinas. 10/05/1990. X.R. García Martínez, A.M. Carvalho & R.R. Brooks (GM 4382).
- A CORUÑA. Santiso. Santiso, prope Pumares. 29TNH8451. 250 m. Asomos de anfibolitas. 09/07/1997. X.R. García Martínez (GM 6851).
- TRAS-OS-MONTES. Bragança, monte Sâo Bartolomeu. 0 m. Serpentinas. 25/06/1988. X.R. García Martínez, R. Medina, F.J. Silva-Pando & Valdés-Bermejo (GM 3308).
- A CORUÑA. Santiso. Belmil, sobre el embalse de Portodemouros. 3/06/1998. F. Gómez Vigide (8701).
- LUGO. Palas de Rei. Ramil. En las pendientes rocosas del río Ulla. 12/09/1996. F. Gómez Vigide (8702).
- OURENSE. San Ciprián de Viñas. Monte Farixa. 18/07/2003. F. Gómez Vigide (8704). También en las afloraciones calcáreas de Rubiá.
- PONTEVEDRA. Vila de Cruces. Tuiriz. Sobre esquistos pizarrosos. 12/07/2000. F. Gómez Vigide (8705).
Se puede comprobar que esta planta es espontánea en las cuatro provincias gallegas, preferentemente en substratos ultrabásicos y calizos. Vemos en PUJADAS SALVÁ & ROSELLÓ (2003) que no está citada de Lugo y Pontevedra, a pesar de lo dicho en SILVA PANDO et al. (2000):25.
Fotografías
Este recurso electrónico debe citarse de la forma siguiente:
Camaño Portela, J.L. & Pino Pérez, J.J. (2006): Información complementaria sobre Thapsia minor Hoffmans. & Link. Recurso electrónico en http://www.biga.org. Consulta realizada en [fecha de la consulta].